domingo, 30 de noviembre de 2014

Salsa

En los años ’60, una oleada de ritmos de origen cubano se fusionan con el jazz. Izzy Sanabria, diseñador gráfico en los estudios de Fania, los une a todos bajo una misma denominación para eliminar confusiones y vender el concepto más fácilmente. Eligió salsa, término con el que se animaban a las bandas para aumentar la energía de la actuación.


Agunos cantantes de la salsa






La fundación del grupo Niche acaece a principios del año 1980 en la ciudad de Bogotá, Colombia, de la mano, como recientemente mencionamos, de J.Varela quien junto a un grupo de jóvenes músicos oriundos de su ciudad natal conformó un rudimentario grupo de salsa que se proponía refundar esta interesante variante musical.

Carmelo Galeano Cotes mejor conocido como Galy Galiano (ChiriguanáCesar10 de febrero de 1958), es un cantante colombiano de música romántica y tropical.



Héctor Juan Pérez Martínez más conocido como Héctor Lavoe, fue un cantante de salsa Puerto Riqueño, cuya personalidad, estilo y cualidades de su voz lo llevaron a una exitosa carrera artística en el ámbito musical de la música latina y salsera durante los años sesenta y ochenta.


Música pop

El término “pop”, derivado del inglés “popular music”, surgió ya en 1926 en Estados Unidos como concepto opuesto a los géneros musicales de culto, para describir una canción con mucha popularidad y gancho para un gran público, la “pop song”.

Generalmente, la música pop se caracteriza por ritmos y melodías ligeros, composiciones sencillas con una estructura repetitiva y estribillos simples y pegadizos. 

Algunos subgéneros

Power pop, indie pop, noise pop, dance pop, pop punk, electropop, synthpop, pop rock, teen pop, pop latino, pop barroco, europop, bubblegum pop, country pop, dream pop, pop psicodélico, pop metal y muchos más.

cantantes del pop





La Cumbia

La cumbia es un género musical muy pegajoso que tiene sus orígenes en la República de Colombia.

Específicamente en la Colombia colonial. Allí, comenzó como una música y danza de cortejo entre las personas de origen africano e indígena.Las letras eran principalmente en español aunque algunas palabras en lenguas africanas o de indígenas. Los instrumentos que son usados para la interpretación de este ritmo, incluyen flautas, tambores, percusión, maracas y “guaches, estos son tubos hechos de bambú o de estaño y llenos de semillas”. La adición de guitarras bajos, cuernos y pianos fueron añadidos por los diferentes interpretes de este género musical que se ha paseado por todo el continente americano, siendo este una referencia en el origen e historia de la cumbia.Según los historiadores  en el año 1950 apareció la primera cumbia grabada para ser comercializada, fue lanzada una  cumbia llamada el flamenco.


Nacido en Monterrey, Nuevo León, Celso Piña fue el primero en fusionar sonidos tropicales como cumbia y sonidero en esta ciudad y su música le dio un toque único a otros géneros a nivel nacional.


Margarita “La Diosa de la Cumbia”, maravillosa cantante Colombiana, radicada en México hace casi 30 años. Mujer de hermosa sonrisa, que con su ritmo y carisma pone a bailar desde el más grande hasta el más chico.

En 1995 nacen “LOS LLAYRAS”, palabra que significa Dios proveerá en Ayrmar (lengua que se habla en los alrededores de lago Titícaca de Bolivia y Perú). Originarios del D.F. México, desde sus inicios la agrupación busco crear un concepto original. El productor Francisco Corchado definio un grupo de música andina que se caracteriza por tener dos voces, una femenina y una masculina, lo cual constituyo el estilo y sello original de la agrupación.









 

Regeetón

El reguetón es un género musical bailable que tiene sus raíces en la música de América Latina y el Caribe. Su sonido se deriva del reggae jamaicano, influenciado por el hip hop. Se desarrolló por primera vez en Panamá en los años 1970 y principios de los años 1990 en Puerto Rico, nace y surge a raíz de la comunidad jamaicana cuyos ancestros llegaron a Panamá, junto a inmigrantes de ascendencia afro-antillana durante el siglo XX.

El término “reguetón” es la forma adaptada al español a partir de la raíz del vocablo “reggaetón”, este a su vez viene de la palabra “reggae” y el sufijo “tón”. Fue acuñado por el productor panameño Michael Ellis en Puerto Rico en 1988. Según el artista Gringo el Original el término significa “reggae grande”:

cantantes del regeetón


Daddy  Yanquee

Don Omar

Wisin y Yandel


Música Instrumental

La música instrumental es, en oposición a una canción,es una composición musical o pieza sin letra u otra suerte de música vocal; toda la música es producida por instrumentos musicales. 


Específicamente, instrumental es usado cuando se refiere a la música popular; algunos géneros musicales hacen poco uso de la voz humana, tales como el pots rock, el jazz, la música electrónica, y gran cantidad de la clásica. 
                                                            música recomendada 
         

Este tipo de música también ayuda para relajar la mente, y reflexionar un poco, te invito a que la escuches.

jueves, 27 de noviembre de 2014

Banda


MUSICA DE BANDA


Una banda de música o banda musical es una formación formada a partir de instrumentos de viento y de percusión. Su estructura es similar a la de las orquestas, siendo el instrumento principal el clarinete, en lugar del violín.
Existen diversos tipos de bandas, según el tipo de instrumento, entre las que se encuentran las bandas de gaitas, propias de países como España y el Reino Unido; las estudiantinas o tunasbandas sinfónicas, en las cuales los instrumentos de viento-metal se ven complementados por algún instrumento de cuerda. Asimismo, en ocasiones, las bandas pueden actuar acompañadas de música vocal, como ocurre en las agrupaciones regionales de México.